La evolución del sector tecnológico avanza a un ritmo vertiginoso. Basta pensar que hasta hace diez años, el auge del comercio electrónico en el sector minorista presuponía una revolución en el recorrido del cliente, la fábrica 4.0 se consideraba un objetivo a largo plazo ligado a enormes inversiones, la movilidad eléctrica era una quimera respaldada por estructuras cambios, económicos y procesales.
Hoy todo esto es una realidad. oh cambiar, por su naturaleza, puede generar desequilibrios si no se aborda con la adecuada conciencia y dominio de las nuevas habilidades digitales. ¿Qué podemos hacer para comprender los escenarios futuros?
Con el apoyo del Profr. Luigi Geppert, exploramos cuál será la evolución del contexto tecnológico y los factores disruptivos e impeditivos de los cambios en curso.
Las tecnologías relacionadas con la conectividad, desde la conectividad 5G, gigabytes e IoT, representan el faro para definir escenarios de aplicación y posibles desarrollos futuros que, hasta la fecha, son difíciles de describir con precisión, ya que serán guiados e influenciados por evoluciones simultáneas del contexto.
A día de hoy, Italia es el segundo país industrial más importante de Europa y por ello debemos centrarnos en las tecnologías que nos pueden acompañar al siguiente nivel de automatización de procesos: IIoT, Digital Twins, Robots, Cobots, RPA, impresión 3D -4D.
En este sentido, es importante recordar la tecnología que domina la llamada “infraestructura distribuida”venir nublado Computación de borde. La adopción de estas tecnologías permitirá gestionar los datos y el procesamiento en la nube, haciéndolos accesibles a los dispositivos de forma más rápida y desde cualquier lugar.
Desde una perspectiva de futuro, ¿qué tecnologías tienen más potencial disruptivo que otras?
A largo plazo, las tecnologías que presentan mayor potencial disruptivo son aquellas que pertenecen al “biorevolución”.
Estamos hablando de una revolución transversal, de confluencia de procesos tecnológicos en las ciencias biológicas, que abarca diferentes aspectos y sectores. La biorrevolución jugará un papel fundamental en desarrollo de las llamadas biomoléculascompuestos químicos que, al replicar moléculas naturales, darán un nuevo impulso al sector salud en el desarrollo de nuevas terapias genéticas y la formulación de nuevos medicamentos y vacunas.
No sólo eso: los avances en este campo permitirán el desarrollo de nuevos materiales y, en consecuencia, su adopción en múltiples sectores del mercado, como el farmacéutico, el energético, el sanitario y el industrial. Solo piensa en nanomateriales: sustancias químicas extremadamente pequeñas que subyacen al desarrollo de nuevos productos y tecnologías.
Otro campo de aplicación se refiere bio máquinas, “máquinas” capaces de simular los comportamientos biológicos de los seres vivos. ¿Es la evolución natural del hombre? Quizás sí, hay quien dice que el hombre, tarde o temprano, entregará el testigo de su progreso a algo externo a élconstruido por él, pero que luego evolucionará de otra manera.
En este escenario, es importante resaltar el papel fundamental que jugarán las tecnologías “limpias” en la definición de nuevos paradigmas. Uno de ellos es la fusión nuclear, que implica la creación de energía a través de la fusión de núcleos y se caracteriza por la posibilidad de utilizar átomos ligeros como el hidrógeno y el helio.
En conclusión, la computación cuántica ciertamente representa una de estas tecnologías disruptivas, ya que la adopción de la lógica cuántica permitirá la gestión simultánea de múltiples algoritmos, desbloqueando posibilidades sin precedentes para las empresas.
El informe tiene en cuenta cuatro dimensiones: capital humano, conectividad, integración de tecnologías digitales y servicios públicos.
Un análisis sistémico de la situación destaca que los datos más críticos están relacionados conrezago general de habilidades digitaleses decir, las características del capital humano.
En Italia, el escenario alarmante viene dado por el porcentaje de graduados y jóvenes que estudian materias TIC: sólo el 1,3% en comparación con la media de la UE del 3,9%. Las nuevas oportunidades de empleo, presentes y futuras, requerirán el desarrollo de capacidades cada vez más vinculadas al mundo de las TIC.
Vamos a hablar de un cambio que ha tenido y tendrá un fuerte impacto a nivel cultural. Si la historia nos enseña que la tecnología transforma los empleos tradicionales y crea otros nuevos, será hora de cerrar esta brecha. Las tecnologías TIC se basan en procesos cognitivos conocidos y accesibles, principalmente vinculados a las ciencias puras (matemáticas, física, química, biología): por tanto, será fundamental facilitar la formación de capital humano en estos sectores desde la escuela y la formación académica. Sólo así podremos mantenernos al día y reducir la brecha con otros países de la UE que ya han desarrollado estas habilidades.
Hemos sido testigos de la proliferación de estudios y casos de aplicación de la inteligencia artificial en el sector sanitario. ¿Cuáles son las ventajas reales de estas soluciones?
La sanidad ha sido el sector que ha demostrado, quizás más que ningún otro, el valor de la inteligencia artificial. ¿Un ejemplo? La propagación de la pandemia fue contenida gracias al desarrollo de vacunas basadas en ARNm mensajeroque, a diferencia de los basados en vectores, se producen con técnicas de secuenciación que también explotan algoritmos de aprendizaje automático.
Otro ejemplo son los pacientes virtuales: en el proceso de aprobación de un medicamento por parte de los organismos certificadores, son necesarios ensayos clínicos, por lo que hay pacientes voluntarios que aceptan someterse al tratamiento. La tecnología ha permitido el desarrollo de ensayo virtual con pacientes virtuales, o la simulación de procesos humanos típicos mediante el uso de ordenadores. La combinación de ensayos clínicos y virtuales, además de reducir los tiempos y costos de desarrollo, también significa que los medicamentos y las vacunas pueden comercializarse más rápidamente.
También en el sector sanitario, podemos identificar otros ejemplos de aplicación: el desarrollo de planes terapéuticos basados en condiciones y valores específicos del paciente, el seguimiento de los pacientes en tiempo real con dispositivos portátiles o el diagnóstico de patologías gracias a la interpretación de imágenes médicas. generado por dispositivos inteligentes.
Aunque las inversiones son sustanciales, hasta la fecha, No podemos decir que la inteligencia artificial sea una tecnología madura ya que depende del sector bajo análisis. Si, por un lado, las tecnologías de baja complejidad, como robots, dispositivos y máquinas, han alcanzado un alto grado de madurez desde el punto de vista de la inteligencia artificial, por otro lado, en contextos de mayor complejidad, como la planificación de Terapia personalizada para el paciente, la búsqueda de soluciones debe ser profunda.
Se dice que “los datos son el nuevo petróleo”. ¿Qué deberían hacer las empresas para extraer el verdadero valor de la información disponible?
Si pensamos que Para 2025, estarán disponibles aproximadamente 180 zettabytes de datos, podemos hablar a todos los efectos de sobrecarga de información. Sin embargo, es importante resaltar que la inteligencia artificial podría jugar un papel fundamental en la gestión de big data, apoyando a las empresas en los procesos de extracción e interpretación de datos.
Además, la llegada de 5G, si bien por un lado puede aumentar la complejidad actual, por otro abrirá las puertas a sistemas mucho más rápidos, lo que obligará a las metodologías y tecnologías de procesamiento de datos a volverse más inteligentes. Combina y domina hábilmente las nuevas tecnologías en juego. nos permitirá no perdernos en un conjunto tan vasto de informaciónque, mal gestionados, podrían generar fenómenos desorientadores, como noticias falsaso favorecer el fenómeno de la sobrecarga de información que, por definición, inhibe la toma de decisiones humanas.
¿Qué podemos esperar en el futuro cercano, tecnológicamente?
Las tecnologías espaciales experimentarán una fuerte aceleración: oportunidades de nuevos negocios, sí, pero también de “supervivencia” para las empresas que quieran innovar. La búsqueda de materias primas, nuevos recursos y materiales innovadores favorecerá el desarrollo de economía espacial. vamos a bucear lógica inversa y redescubriremos el metaverso (del que también hablamos en el artículo Tendencias digitales de 2022: hacia una conexión global).
En conclusión, las tendencias tecnológicas son siempre disruptivas, y todas las tecnologías enumeradas por el Prof. Geppert debe contribuir a formar nuestras capacidadesCapacidad de aprendizaje: el desafío cognitivo del hombre.en este escenario es que Adquirir una comprensión más profunda de las tecnologías y su potencial desarrollo.mediado por sistemas inteligentes que posibilitan el entrenamiento del pensamiento crítico
Ultimas Entradas Publicadas

El Impresionante Crecimiento de MrBeast: ¿Cuántos Suscriptores Tiene en Todos Sus Canales?

¿Por Qué MrBeast Tiene Tanto Dinero? El Secreto Detrás de su Éxito

La historia desconocida de MrBeast: quién es y cómo acumuló su enorme fortuna

Descubriendo el Video Más Viral de MrBeast: Un Análisis Detallado

¿Comprobado? ¿Cuánto dinero gana MrBeast al año?

El costo detrás del éxito: ¿Cuánto dinero ha gastado MrBeast en sus videos?

Guía Esencial de Expertos: Consejos de Abogados para Reclamar una Compensación Efectiva tras un Accidente

Cómo Encontrar al Mejor Abogado de Accidentes de Auto: Guía Completa Introducción

Abogados de Accidentes: Protege tus Derechos y Obtén la Compensación que Mereces
